Nutrición

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
- Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
- Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
Datos sobre el sobrepeso y la obesidad
A continuación se presentan algunas estimaciones mundiales recientes de la OMS.
- En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
- En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.
- En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
- La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014.
En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial en países de ingresos bajos y medianos) el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados.
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:
- un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y
- un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.
Mexicanos no tienen acceso a gimnasios ni a una alimentación saludable
El estilo de vida sedentario, la mala alimentación y poca actividad física han generado en México problemas alarmantes de sobrepeso y obesidad que se convierten cada vez más en casos de diabetes, el problema de salud pública número uno en el país.
La oferta que existe hoy en día en México de clubes deportivos se ha duplicado en los últimos 20 años, Si bien es un mercado que reportó 18% de crecimiento en 2013, aún las opciones son insuficientes para alcanzar la cobertura que tienen países como Brasil y Argentina.
Solo 2.2% asiste a un gym o deportivo en México, lo que se refuerza con que 52% de los mexicanos no realiza ninguna actividad física, refiere por su parte la encuesta “Hábitos alimenticios en México” realizada por Gfk.
Actualmente por el ritmo acelerado de vida de la mayoría de los mexicanos, están en tendencia, videos y apps para poder hacer ejercicio en la oficina, casa o cualquier lugar, lo único que se necesita es un smartphone, computadora o tablets.
En los últimos años se ha detectado que la alimentación de los mexicanos ha sido modificada y afecta por el ritmo acelerado de vida, el estrés, desequilibrio emocional etc.
Sin embargo el comer de forma sana y equilibrada no significa que tengamos que gastar todo el dinero del mundo.
La sociedad mexicana no tiene buena educación en la alimentación ni tiene la información adecuada para llevar una vida sana.
Esta comprobado que al mexicano le cuesta trabajo gastar dinero en su salud y alimentación, pero gracias a la tecnología la sociedad puede tener un fácil acceso a recetas sanas, tips, ejercicios, y a una vida equilibrada.
Actualmente existen aplicaciones como Freeletics, que te ayuda a saber cual es tu peso ideal, masa corporal, incluye rectas, información nutricional de una forma muy práctica rápida y que lo puedes consultar a la hora que gustes y sin costo.
Así que no hay pretextos para no llevar una vida sana, solo es cuestión de proponérselo, tener una meta, tener supervisión médica y mucha much actitud para poder llegar a esa meta.
TODOS LOS MEXICANOS PUEDEN ENER ACCESO A UNA LIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA